Reiki

¿Qué es el Reiki y cómo funciona?

Origen y significado del Reiki

El término Reiki proviene del japonés: “rei” (universal) y “ki” (energía vital). Fue desarrollado a principios del siglo XX por Mikao  Usui (1865‑1926) en Japón, tras un retiro espiritual en el monte Kurama. Desde allí se difundió mundialmente como una técnica de sanación energética basada en la imposición de manos o la cercanía al cuerpo para canalizar energías universales hacia quien recibe la terapia.


¿Cómo funciona una sesión de Reiki?

En una sesión típica de Reiki, el/a terapeuta coloca sus manos, suavemente o justo por encima del cuerpo, en zonas específicas como la cabeza, tórax y pies. Cada posición dura entre 1 y 5 minutos, y la sesión completa suele durar entre 45 y 90 minutos. Se cree que este contacto permite restablecer el flujo de energía, liberar bloqueos y promover una profunda relajación.


Fundamento teórico: energía vital universal

La base del Reiki es que existe una energía vital universal (conocida como ki, chi o prana) que fluye por nuestros cuerpos. Según sus practicantes, la interrupción de ese flujo puede causar estrés, dolor o enfermedad. El Reiki actuaría como un canal, facilitando la circulación energética y restaurando el equilibrio físico, emocional y espiritual.


Beneficios potenciales del Reiki

  • Relajación y reducción del estrés: Muchas personas reportan calma profunda, mejora del sueño y menor ansiedad.
  • Alivio del dolor: Puede disminuir molestias crónicas o postoperatorias, al reducir la percepción del dolor.
  • Apoyo emocional: Facilita la gestión de emociones, ansiedad y tristeza, especialmente en situaciones difíciles como el cáncer.
  • Bienestar general: Sensación de energía mental más clara, enfoque y mejora del estado de ánimo.



¿Qué dicen los estudios?

La evidencia científica sobre Reiki es limitada: muchos estudios tienen muestras pequeñas o sesgos, por lo que no se ha comprobado que cure enfermedades. No obstante, revisiones clínicas sugieren que puede reducir dolor, ansiedad y mejorar la calidad de vida, en especial en cuidados paliativos. Aun así, se lo cataloga como medicina complementaria, no sustituta de tratamientos médicos.


¿Es segura una sesión de Reiki?

Sí. El Reiki es una terapia no invasiva, generalmente segura y bien tolerada. Raramente produce efectos secundarios, aunque algunas personas pueden experimentar emociones liberadas, mareos o cansancio leve después. No se recomienda usarlo como reemplazo de tratamientos médicos.


¿Para quién está recomendado?

El Reiki es útil para quienes buscan complementar su cuidado de salud con una técnica relajante, favorecedora del bienestar emocional y del descanso. Se ofrece en hospitales, centros paliativos, clínicas y estudios especializados. A menudo se recomienda realizar series iniciales de 3 sesiones para evaluar su efecto.




El Reiki es una terapia energética de origen japonés centrada en restaurar el equilibrio vital a través de la imposición de manos. Aunque aún carece de robusta validación científica, su uso ha demostrado beneficios en relajación, alivio del dolor y apoyo emocional. Es seguro y complementario, pero no debe reemplazar tratamientos médicos convencionales.

 Últimos artículos

Artículos relacionados: