Emociones y escencias florales

10 emociones y sus esencias florales correspondientes

1. Miedo específico – Mimulus

Para el miedo a situaciones concretas (fobias, hablar en público, temor a perros), la esencia Mimulus del grupo “miedo” ayuda a recuperar valor y serenidad ante lo conocido.

2. Miedo difuso – Aspen

Cuando la ansiedad surge sin razón clara, con inquietud o aprensión, Aspen actúa liberando el miedo indefinido y restableciendo confianza y calma interior.

3. Incertidumbre – Gentian

Frente al desaliento tras pequeñas dificultades o ante dudas recurrentes, Gentian del grupo “incertidumbre” aporta ánimo y esperanza.

4. Soledad – Heather

Para quienes se sienten aislados, con necesidad constante de compañía o atención, Heather ayuda a cultivar conexión auténtica y capacidad de escucha interior.

5. Falta de interés en el presente – Clematis

Cuando la mente está en otro lugar, con poca atención y anhelos de evasión, Clematis ayuda a reenfocarse y vivir el momento con creatividad.



6. Desánimo profundo – Gorse

Para estados de desesperanza intensa, resignación o tristeza profunda, Gorse renueva la confianza y la valoración de nuevas posibilidades.

7. Exceso de cuidado – Chicory

Si te encuentras sobreprotegiendo o controlando a otros, con tendencia a reclamar atención, Chicory ayuda a equilibrar el amor con espacio personal y confianza en los demás.

8. Impaciencia – Impatiens

Para personas rápidas y críticas, que se irritan con lentitud ajena, Impatiens fomenta la empatía, paciencia y tolerancia emocional.

9. Nostalgia o melancolía – Honeysuckle

Para quienes viven anclados en recuerdos, añorando el pasado, Honeysuckle ayuda a soltar el pasado y reencontrar alegría en el presente.



10. Nerviosismo o insomnio – White Chestnut

Si tienes pensamientos repetitivos o durmiendo se vuelven invasivos, White Chestnut ofrece una mente más silenciosa, tranquila y descansada.

Las esencias florales de Bach ofrecen un sistema sencillo para apoyar la gestión emocional. Cada esencia está asociada a una emoción específica y se agrupan según el tipo de malestar que ayudan a equilibrar. No actúan como medicamentos, pero pueden complementar terapias emocionales, siempre utilizados con responsabilidad y en contexto adecuado.

 Últimos artículos

Artículos relacionados: