Tilo

Propiedades curativas del Tilo (Tilia)

Una flor relajante con tradición ancestral para cuerpo y mente

El tilo, también llamado tila, proviene de las flores del árbol Tilia (como T. cordata). Desde la antigüedad se ha utilizado en infusiones por sus efectos sedantes, antiespasmódicos, antioxidantes y ansiolíticos. Contiene flavonoides, mucílagos, aceites esenciales y taninos que explican su poderosa acción terapéutica.



Principales beneficios medicinales

  • Ansiolítico y sedante: Calma los nervios, reduce la ansiedad y favorece el sueño reparador.
  • Antiespasmódico: Relaja músculos lisos digestivos y respiratorios, aliviando espasmos, cólicos y tos.
  • Diaforético y diurético: Estimula la sudoración para eliminar toxinas, baja la fiebre y ayuda a reducir retención de líquidos.
  • Digestivo: Facilita la digestión, alivia pesadez, acidez y malestar estomacal.
  • Antioxidante y antiinflamatorio: Sus flavonoides protegen las células y reducen inflamación .
  • Cardio y vasoprotector: Ayuda a regular la presión arterial y promueve la salud cardiovascular.
  • Antimicrobiano: Tiene capacidad para aliviar infecciones leves de vías respiratorias y garganta.

Formas de uso más comunes

  • Infusión (1–2 g de flores): Se prepara con agua hirviendo, reposar 5–10 min y tomar 2–4 tazas diarias, especialmente recomendadas por la noche para insomnio o nerviosismo.
  • Tintura o extracto: En gotas para casos de ansiedad, tensión o dolores menores.
  • Decocción de corteza (albura): Para potenciar su efecto diurético y depurativo.


Precauciones y contraindicaciones

  • No se recomienda su uso prolongado en personas con afecciones cardíacas, ni en niños pequeños, embarazo o lactancia.
  • Puede interactuar con sedantes y medicamentos cardiovasculares; conviene consultar al médico.
  • Puede causar reacciones alérgicas o irritaciones leves en piel o mucosas en personas sensibles.

El tilo es una de las plantas medicinales más apreciadas por su capacidad para relajar la mente, mejorar el sueño, aliviar el estrés, proteger el sistema digestivo y favorecer la eliminación de líquidos. Su uso, especialmente en infusiones nocturnas, puede ser un gran aliado para el bienestar diario, aunque siempre es importante usarla con responsabilidad y bajo supervisión en casos especiales.

 Últimos artículos

Artículos relacionados: