Melisa

Propiedades curativas de la Melisa (Melissa officinalis)

Una planta aromática para equilibrar la mente, el cuerpo y el estado de ánimo

La melisa, también llamada hierba limón y científicamente conocida como Melissa officinalis, es una planta de la familia Lamiaceae muy valorada en fitoterapia. Sus hojas contienen compuestos como aceites esenciales (citral, geraniol), ácido rosmarínico, flavonoides y taninos, que combinan efectos terapéuticos potentes para el estrés, la digestión, la función cognitiva y la protección antioxidante.

Principales beneficios medicinales de la melisa

La evidencia científica respalda múltiples aplicaciones terapéuticas de la melisa:

  • Efecto ansiolítico y relajante: Estudios muestran que extractos reducen la ansiedad y promueven sensación de calma modera.
  • Mejora del sueño: En combinación con valeriana, mejora la calidad del descanso sin riesgo de dependencia.
  • Apoyo digestivo: Alivia gases, cólicos e indigestión gracias a su acción carminativa y antiespasmódica.
  • Mejora cognitiva: Extractos de melisa mejoran memoria, concentración y funciones cerebrales en adultos y modelos animales.
  • Actividad antiviral y antimicrobiana: Su ácido rosmarínico es efectivo frente al herpes simple y bacterias comunes.
  • Antioxidante y antiinflamatoria: Protege las células contra el estrés oxidativo y reduce inflamaciones.
  • Hipotensor leve: Puede ayudar a bajar la presión arterial en personas con hipertensión.

Formas comunes de uso de la melisa

Se aprovechan sus hojas frescas o secas en diversas preparaciones:

  • Infusión: Para calmar el sistema nervioso, facilitar el sueño y mejorar la digestión.
  • Extractos y tinturas: En gotas o cápsulas para tratamientos más dirigidos (ansiedad, insomnio, digestión).
  • Aceite esencial: Utilizado en aromaterapia para relajar el ánimo y aliviar la tensión.
  • Aplicación tópica: Cremas o ungüentos para herpes labial o inflamaciones menores.


Precauciones y contraindicaciones

La melisa se considera segura, aunque conviene tener en cuenta:

  • Puede potenciar efectos de sedantes o ansiolíticos; se recomienda moderación en combinaciones.
  • Personas con hipotiroidismo deben consultar al médico antes de consumirla.
  • No se recomienda su uso en dosis altas prolongadas durante el embarazo sin supervisión.

La melisa es una planta medicinal muy versátil y bien respaldada por estudios, ideal para el alivio natural del estrés, la mejora del sueño, el apoyo digestivo y la protección cognitiva. Su perfil seguro y sus múltiples aplicaciones la convierten en un recurso esencial para el bienestar integral.

 Últimos artículos

Artículos relacionados: