Alcachofa

Propiedades curativas de la Alcachofa (Cynara scolymus)


Una planta medicinal para el hígado, la digestión y el metabolismo

La alcachofa, cuyo nombre científico es Cynara scolymus, es una planta perenne originaria de la región mediterránea, cultivada tanto por su valor culinario como por sus propiedades medicinales. Desde la antigüedad, se ha utilizado para favorecer la digestión, estimular la función hepática y depurativa, así como para ayudar en el control del colesterol y el metabolismo de las grasas. Más allá de su valor culinario, se ha destacado en la medicina natural como un excelente depurativo hepático, digestivo y regulador del colesterol, gracias a su contenido en compuestos activos como la cinarina y los flavonoides.


Principales beneficios medicinales de la alcachofa

La hoja de la alcachofa es la parte más empleada con fines terapéuticos. Sus propiedades más relevantes incluyen:

  • Hepatoprotectora: Estimula la regeneración de las células del hígado y mejora su funcionamiento.
  • Colerética y colagoga: Favorece la producción y liberación de bilis, mejorando la digestión de grasas.
  • Reductora del colesterol: Contribuye a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos.
  • Diurética: Ayuda a eliminar líquidos retenidos y toxinas a través de la orina.
  • Hipoglucemiante suave: Apoya el control de la glucosa en sangre.



Componentes activos y mecanismos de acción

La alcachofa contiene compuestos fenólicos como la cinarina y el ácido clorogénico, además de flavonoides, inulina, vitaminas y minerales. La cinarina es conocida por su efecto colerético y colagogo, estimulando la producción y secreción de bilis, lo que facilita la digestión de grasas. Sus antioxidantes contribuyen a proteger las células hepáticas y a reducir el estrés oxidativo.

Propiedades medicinales

Entre sus propiedades más destacadas se encuentran el apoyo a la función hepática, la mejora de la digestión, la reducción de gases e hinchazón abdominal, la regulación del colesterol y triglicéridos, así como un efecto depurativo general. También se emplea en fitoterapia como coadyuvante en dietas para control de peso, gracias a su acción sobre el metabolismo lipídico.

Formas de uso y dosis orientativas

  • Infusión: 1–2 g de hojas secas por taza de agua caliente, reposar 10 minutos; tomar 2–3 veces al día.
  • Extracto seco o cápsulas: seguir la posología indicada por el fabricante, habitualmente entre 300–600 mg al día.
  • Consumo culinario: incluir alcachofa fresca cocida al vapor, hervida o asada como parte de una dieta equilibrada.

Precauciones y contraindicaciones

  • No se recomienda su uso en personas con obstrucción biliar o cálculos grandes en la vesícula.
  • Las personas alérgicas a plantas de la familia Asteraceae (como diente de león o manzanilla) deben tener precaución.
  • En embarazo y lactancia, se debe consultar con un profesional antes de usarla en dosis medicinales.
  • Un consumo excesivo puede provocar molestias digestivas como diarrea o cólicos leves.

Recomendaciones prácticas

Para obtener sus beneficios medicinales, se recomienda combinar el consumo culinario de alcachofa fresca con preparados estandarizados de sus hojas. Es especialmente útil en dietas de depuración o de apoyo hepático, siempre acompañada de una alimentación equilibrada y hábitos saludables.

La alcachofa es una planta medicinal de gran valor para la salud digestiva y hepática, así como para el control del colesterol y la depuración del organismo. Su inclusión regular en la dieta y su uso en extractos o infusiones, de forma responsable, pueden contribuir a mejorar el bienestar general.


Formas comunes de uso medicinal

La alcachofa se puede consumir en distintas formas terapéuticas:

  • Infusión de hojas secas: Ideal como tónico hepático y digestivo.
  • Extracto o cápsulas: Muy utilizadas en fitoterapia para tratamientos más específicos.
  • Jugo fresco: Preparado a partir del corazón y tallo, útil como depurativo natural.




La alcachofa es una planta con múltiples beneficios para la salud, especialmente indicada para mejorar la función hepática, apoyar la digestión y reducir lípidos en sangre. Su uso en medicina natural es ampliamente reconocido y representa una excelente opción para quienes buscan cuidar su salud de forma natural y efectiva.


 Últimos artículos

Artículos relacionados: